La construcción de aislamiento térmico para techos con hormigón celular es una tecnología eficiente y respetuosa con el medio ambiente. La estructura ligera y porosa se forma mediante la colocación de cemento espumado, logrando múltiples funciones como aislamiento térmico, aislamiento contra el calor y estanqueidad.
Puntos y proceso de construcción:
1、 Preparación de la construcción
Requisitos de Material
La densidad del hormigón celular suele ser de 400-800 kg/m³, y su conductividad térmica es de 0,08-0,18 W/(m·K).
El cemento, los agentes espumantes, etc. deben cumplir con las normas de diseño y evitar la humedad o la exposición a la luz solar.
Tratamiento de la base
Limpie los escombros del techo, repare las grietas y asegúrese de que la capa estructural esté nivelada y sin acumulación de agua.
Rellene firmemente la base de la tubería con hormigón de árido fino.

2、 Proceso de construcción
Control de Elevación
Según el espesor y la pendiente de diseño, utilice mortero de cemento para colocar tortas de ceniza o alambres de sujeción para refuerzo.
Vertido y nivelación
Mezcle el agente espumante con lechada de cemento para formar un hormigón celular uniforme mediante mezcla mecánica.
Después del bombeo y vertido, use una regla para alisar y acabar la superficie, controlando así su planitud.
Mantenimiento
Comience el curado inmediatamente después del fraguado inicial y mantenga la superficie húmeda durante 7-14 días en ambientes de alta temperatura, siendo especialmente críticos los primeros 3 días.

3、 Ventajas y precauciones
Ventajas:
Buena integridad general, con una vida útil igual a la del edificio, reemplazar materiales tradicionales como la placa de poliestireno y la escoria de carbón es más ecológico.
Construcción sencilla, sin necesidad de vibración, lo que reduce la intensidad de trabajo manual.
Atención:
Evite construir en días lluviosos o a bajas temperaturas (<5 ℃).
Para evitar grietas durante el mantenimiento, se requiere riego regular.
